LOS PEQUEÑOS DESGARROS O TRAUMAS OCULTOS.
Las experiencias que vamos viviendo desde pequeñ@s con los cuidadores, los adultos progenitores, construyen nuestra estima, la relación conmigo mism@ y con el otro.
Cada artículo que escribo lleva tiempo de reflexión, muchas horas en la consulta de escucha y acompañamiento a pacientes de diferentes edades. Desde ahí escribo, para dar voz a esas historias, para que lleguen a otros. Muchos pacientes me piden o les sugiero poder tomar partes de su historia para escribir y que ayude a otros, que de voz a esa voz callada, por miedo, vergüenza, tristeza, rabia, etc. Y ese es el objetivo de este blog, dar voz, mostrar, mover, enseñar, educar, poner información disponible para crecer, reflexionar, indagar internamente, conocerte a ti mism@. Esa es tu responsabilidad, intransferible, nadie puede hacerlo por ti. Cada lunes tendrás una nueva publicación.
Las experiencias que vamos viviendo desde pequeñ@s con los cuidadores, los adultos progenitores, construyen nuestra estima, la relación conmigo mism@ y con el otro.
"Los males de los abusos sexuales no desaparecen hasta que vomitas todo el veneno".
EMDR son las siglas inglesas que significan "Eyes (ojos), Movimiento, Desensibilización. Reprocesamiento", Desensibilización y Reprocesamiento a través de los Movimientos Oculares.
Este es un método de psicoterapia altamente efectivo e inovador, orientado a estimular el sistema de procesamiento adaptativo de información natural del cerebro (PAI).
Estos días antes de Reyes podía escuchar por la calle frases dirigidas a niñ@s como "si no eres buen@ no habrá Reyes", "si sigues así, si haces eso, si no paras, si,.....no vendrán los Reyes/no tendrás regalos, este año no hay Reyes, etc."
Reflexionando sobre estas amenazas educativas (esto es lo que nos han enseñado erróneamente) me preguntaba, ¿Cuánto tiempo llevamos usando estas amenazas?, ¿Dónde aprendimos que educar así nos lleva a lo que luego deseamos para l@s hij@s?
Este artículo esta escrito por la psicóloga y sexóloga del equipo Yolanda López:
Las disfunciones sexuales están caracterizadas por una alteración significativa de la capacidad de la persona para responder sexualmente o para experimentar placer sexual, como:
El miedo es una emoción sana, nos protege, nos avisa. Sin esta emoción nos volvemos kamikazes, lanzándonos a lo que sea sin cautela ni precaución.
Este vídeo de Pixar nos muestra un precioso ejemplo.
El miedo es un mecanismo de defensa que viene en nuestro ADN y nos ayuda a sobrevivir.
El cerebro reptiliano y el sistema límbico en el cerebro saltan la alarma del miedo cuando los sentidos mandan información que se traduce como peligrosa. Eso produce cambios físicos en ese mismo instante que nos preparan para atacar/enfrentarse, huir, paralizarse o colapsar.
Como vemos en este precioso vídeo de Pixar, en el ir caminando por la vida e ir aprendiendo, a veces, ocurren situaciones que no controlamos, que no podemos prevenir y que nos abruman.
Esas experiencias pueden ser traumáticas y llegar a generar una fobia o quedarse solo en un susto.
Es necesario no dejarlo pasar, soltar el impacto, el susto, para que no se fije en el cerebro y entonces sea algo más grande.
El corto de Pixar de 6 min dirigido por Alan Barillaro y producido por Marc Sondheimer trata de un bebé de Playero Arenero (sandpiper), Piper, que tiene que enfrentarse a su miedo a las olas.
Un buen vídeo para adultos y menores. Para los niños, al ir creciendo y ampliando su mundo, surgen miedos, inseguridades, y paso a paso, poquito a poquito, con cariño y con apoyo pueden aprender a enfrentarse a esos retos, sacar aprendizajes de ello y disfrutar de lo que esos miedos les impedían.
Este vídeo muestra también la importancia del otro, fuera de los padres, de lo seguro, de la zona de confort, podemos aprender del otro que es diferente, que tiene otras habilidades y recursos, así nos enriquecemos, sumamos.
Es necesario dejar partir la vida con la que soñabas, las formas a las que te sigues aferrando y
Bellamente explicado en este vídeo por el Dr. Nils Bergman, las primeras horas, días, años de vida son cruciales en el desarrollo del cerebro del bebé, su desarrollo a todos los niveles.
La figura del padre o de la persona que ejerce esta función, es muy importante.
La película Matilde es un ejemplo del daño que producen unos padres narcisistas. Envolviendo en risas y humor el maltrato infantil se llega a un final sano y feliz.
Esta es una etapa muy importante en el desarrollo de los hij@s.
En este artículo me centro en la relación madre e hija, en los próximos: en la
relación de los padres e hij@, en la relación padre e hijo, madre e hijo y padre e hija.
El ritmo de cada uno para llegar a su esplendor,
a desarrollar su potencial y talentos es único.
RESPIRANDO....
Paso a paso, respirando...
Necesario cita previa
C/ Fuente Nueva 11 Bajo,
San Pedro Alcántara, Marbella (Málaga)
Calle Martínez Campos nº 16, 3ºD,
Málaga 29001
T. 669 264 922
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.